Los mashup reúnen una serie de características comunes que podemos agruparlas en los diferentes puntos:
- Permiten que las personas combinemos información existente en diversas páginas web de manera sencilla, creando un contenido que beneficia la experiencia del usuario.
- La funcionalidad de los mashup viene dada por la gran cantidad de información que existe en la Web. Esto hace que sea necesario ordenarla para que el usuario la encuentre de forma rápida y sencilla, ya que está distribuida en diferentes fuentes de información.
- Los contenidos para generar mashup proceden de terceras fuentes como APIs (Application Programme Interface), fuentes de datos como feeds y Web scraping (técnica para obtener información directamente de las páginas web).
Las API (Interfaz de Aplicación de Programación) son pequeñas aplicaciones que algunos servicios web ponen a disposición de los usuarios. El objetivo es que estos usuarios o webmaster puedan exponer en sus propias webs el contenido del sitio web que se las proporciona de una forma sencilla. Estas APIs se instalan en el servidor en donde se alojará el mashup. El funcionamiento es sencillo, cuando el sitio web necesita algún dato, la API contacta con el sitio que le provee de contenido, por ejemplo, Youtube, y le pide que le envíe los datos.
Un feed es un medio que se utiliza para la redifusión de contenido web, de esta forma los suscriptores pueden tener información actualizada de los sitios a los que estén suscritos.
- Un mashup debe tener una interfaz muy práctica, que permita la fácil navegación. Además tiene que tener utilidad con el objetivo de mostrar cantidad de información de calidad mediante la combinación de diferentes fuentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario