"Quiero comparar los precios de los coches de segunda mano que se venden. También quiero saber dónde se sitúa cada concesionario y las opciones que me ofrece cada uno".
Cada día los internautas son más exigentes en la conocida web 2.0, donde pasan de ser un sujeto pasivo a uno activo. Por esta razón las empresas deben esforzarse en ofrecer al consumidor herramientas para facilitar su tarea. Para ello nos encontramos aplicaciones como los mashup.
Hay diversos expertos de distintos ámbitos que han establecido definiciones sobre el fenómeno de mashup. Así, el artículo Mashup: aplicaciones compuestas de la Web 2.0, exposición de caso, establece que algunos autores lo definen como "una aplicación híbrida que obtiene contenido de varias aplicaciones web para crear algo nuevo". Este mismo documento también recoge la declaración de Keith Chapman, ejecutivo de la compañía WSO2 (Web Services Oxygen), que afirma que los mashup son “aplicaciones compuestas que combinan datos o funcionalidades de dos o más fuentes externas para crear un nuevo servicio o componente web”.
Según Wikipedia, el mashup “es la integración de una aplicación que es usada desde otra aplicación y con el fin de reutilizar su contenido y funcionalidad en otra(s) fuente(s), para crear un nuevo servicio simple, visualizado en una única interfaz gráfica. Por ejemplo, se pueden combinar las direcciones y fotografías de las ramas de una biblioteca con un mapa de Google Maps para crear un mashup de mapa”.
Otra definición que encontramos es la que se recoge en el trabajo Redes Sociales, donde citan a Bartolomé y su obra E-Learning 2.0 - Posibilidades de la Web 2.0 en la Educación
Superior. Esta definición viene a decir que es "una aplicación web que permite la integración de datos a partir de otras fuentes".
Como vemos hay muchos expertos que se han atrevido a decir una definición de mashup, aunque todas rondan la misma idea. Nosotros la definiríamos como una aplicación web que mezcla información y datos de diferentes sitios web para crear una nueva información multimedia (texto, imágenes, vídeos) de una forma gráfica y atractiva. Cualquier persona puede crear un mashup en la web, si somos usuarios de redes sociales como Facebook podemos considerarnos creadores de mashup ya que la red social es un ejemplo de mashup al combinar diferentes aplicaciones web. De esta forma, en nuestro perfil de Facebook podemos incluir nuestros marcadores de Delicious o nuestros mensajes en Twitter de una forma rápida y sencilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario