lunes, 19 de enero de 2015

Conclusiones

Las conclusiones que hemos extraído con la elaboración de Mashup, un "nuevo" híbrido son muy diversas.

La primera conclusión a la que llegamos hace referencia al propio título y es que, aunque hayan nacido hace ya casi 10 años, son un gran desconocido en nuestra sociedad. Al preguntar a diversas personas sobre lo que eran los mashup, incluidos a periodistas, no han sabido qué responderme. Esto demuestra que su utilización en los medios aún es minoritaria y no se están aprovechando todas las herramientas que nos ofrecen. En mi opinión la utilización de este tipo de aplicaciones son todo un acierto y su uso debería generalizarse en los medios. Los periodistas deben conocer que son herramientas útiles para su ejercicio al condensar y relacionar una amplia información. Pienso que, aunque no hagan uso de ellos, todos los periodistas al menos deberían tener una idea de qué son los mashup. Además, con la aparición  de los mashup, los periodistas debemos incluir entre nuestras funciones, ya no solo la de buscar y contrastar información, sino que también deberemos ser capaces de filtrarla y seleccionarla  para poder incluirlas en estas aplicaciones web.

Otra conclusión a la que llegamos es que son una gran herramienta para la era que vivimos ya de "sobreabundancia" informativa. Este tipo de aplicaciones combina datos de diferentes webs y nos presenta la información de una manera sencilla y atractiva. Muchas veces hay tanta información que al final el consumidor no se informa de nada. Este tipo de aplicaciones presenta las ideas de una forma más clara y visual, permitiendo al usuario acceder a ellas de una forma más fácil.

En España el uso que se hace de los mashup se basa en Google Maps, mientras que en otros países como Estados Unidos hay una mayor diversidad de aplicaciones. Esto puede ser debido a que en España acceder a ciertos datos es más complicado que en Estados Unidos. En nuestro país además encontramos mashup de diversos tipos, aunque se basen la mayoría en mapas. Podemos acceder a localizaciones de campos de golf, a las trayectorias de algunos transportes públicos, etc.

Finalmente, podemos concluir en que aunque la mayoría de la sociedad no conozca el concepto de mashup, si que hay una familiaridad con él como "herramienta". El motivo es que a diario utilizamos las redes sociales, una forma de mashup ya que nos permiten publicar información procedente de otros sitios web como Youtube.

No hay comentarios:

Publicar un comentario