domingo, 11 de enero de 2015

Mashup en España

Los mashup surgen en Estados Unidos donde es más sencillo acceder a datos e información y es allí donde más se están desarrollando en la actualidad. En España, la mayoría de los mashup se basan en Google Maps. Mauricio Jaramillo, en su libro Guía de herramientas Google para periodistas, asegura que "una de las características que multiplican el potencial de esta herramienta de creación de mapas es el ser colaborativa, lo que permite que un periodista –o cualquier persona– genere un mapa que sea enriquecido por varios colegas o por centenares de ciudadanos".

Vista de Google Maps. Fuente: Googlemaps.com

Según publica la periodista Mercè Molist, "la imaginación de los webmaster españoles se ha centrado en los mapas de la Península" y algunas de las aplicaciones que podemos encontrar son: localizar playas de surf; nodos inalámbricos; mercados, centros escolares, casas okupas, clubs de ajedrez; información meteorológica y asesinatos acontecidos en Madrid. Todos estas aplicaciones utilizan una cartografía, que puede tener varias capas de profundidad además de contenidos localizados a los que podemos acceder mediante el mapa. Sin embargo, esta tipo de mashup no son los únicos que encontramos con origen español sino que existen otros de mayor complejidad:
  • Wikiloc: un mashup que permite crear y compartir rutas y caminos de ciclismo o senderismo. Además, nos ofrece la posibilidad de añadir fotografías y vídeos de YouTube y crear grupos de localizaciones. Wikiloc se nutre del contenido aportado por la comunidad: ‘cualquiera puede publicar sus rutas y puntos de interés. En marzo de 2014, Wikiloc recibió el premio a la mejor iniciativa/empresa que anualmente reparte la Sociedad Geográfica Española (SGE). Además, entre otros premios, en 2006 Wikiloc fue ganador del Concurso Google Maps España.

    Su autor define la experiencia como ‘un mashup gratuito, basado en los servicios Maps, Earth, Geocoding y Routing de Google, más otras cartografías compatibles, como la del Instituto Cartógrafo de Cataluña o las imágenes del US Geological Survey. Y con posibilidad de enlazar fotografías de álbumes web, como Flickr’.

    Fuente:http://www.desconectate.net/desconectate-podcast-no-14-encontrando-nuestra-ruta-con-wikiloc-y-jordi-l-ramot/
  • Tagzania: es un marcador de localizaciones geográficas donde los usuarios pueden marcar sobre el mapa lugares de interés personal y posteriormente compartirlos con los amigos. De esta forma, el usuario puede crear un mapa con sus cinco lugares favoritos para relajarse en Madrid y al añadirle una etiqueta, por ejemplo “relax Madrid” pasa a estar disponible no solo para él sino para el resto de usuarios. Además puede subir fotografías y vídeos de otras redes como Flickr o Youtube. Fue creado en 2005 por la empresa vasca Codesyntax.

    Fuente: http://tagzania.softonic.com/aplicaciones-web
  • Tráfico carreteras: es un mashup que ofrece información actualizada de las carreteras españolas. En ella se incluye la situación de radares, posibles cortes de carreteras, fotografías, etc. Para ofrecerte información de tu zona, nada más acceder a ella te va pedir permiso para acceder a tus datos de ubicación actual. En solo unos segundos tendrás un mapa con toda la información de las carreteras que están a tu alrededor.

    Fuente: http://www.davifer.es/trafico/Radares_Incidencias_GMaps.html
Otras importantes iniciativas españolas fueron los ya desaparecidos Panoramio y Bilbao.bi. Panoramio era un mashup de origen alicantino que mezclaba mapas de Google con fotos de Flickr así como fotografías hechas por los propios visitantes. Se creó en 2005 y en 2007 fue adquirida por Google. En septiembre del año 2014, Google anunció su cierre y su sustituto: Views, un sistema que se integra con Google Maps.

Bilbao.bi nació en verano de 2005 y se basaba en la ciudad que le da nombre. Permitía marcar en el mapa aquellos sitios que considerabas importantes y ver lo que otros usuarios habían marcado. También mostraba el recorrido de los autobuses, el tiempo, fotos extraídas de Flickr, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario