martes, 13 de enero de 2015

Mashup de vídeos

Kiscover es un mashup de vídeo que permite a los usuarios buscar diferentes tipos de contenidos disponibles a través de su base de datos. Hay diversos vídeos, desde musicales a tutoriales. Las APIs que emplea son Youtube y Linode.

Kiscover. Fuente: kiscover.com
Hyperlapse es de Instagram, es otro mashup de vídeos que captura vídeos de alta calidad, incluso en movimiento. Esta aplicación permite capturar imágenes y hacer vídeos a partir de ellas para, posteriormente, compartirlos con otros usuarios en Instagram. Es un mashup para móviles y la API que utiliza es la de Instagram.

Hyperlapse. Fuente: hyperlapse.instagram.com

Las APIs de vídeos más utilizadas, según Programmableweb, son:
  1. Youtube API: La API permite a los usuarios integrar YouTube y realizar muchas de las operaciones disponibles en el sitio web como por ejemplo: buscar videos , recuperar feeds o ver el contenido relacionado. Esta integración se puede utilizar para el desarrollo de una aplicación web que permita a los usuarios subir vídeos a YouTube, o para el desarrollo de una aplicación que traiga la experiencia de YouTube a una nueva plataforma. Ofrece a los usuarios acceso a la información del vídeo y del usuario almacenada en YouTube y las respuestas que genera están en formato XML.
  2. Flickr API: ya la vimos en el apartado de APIs de fotografías. Se puede utilizar para recuperar fotos del servicio y compartirlas, así como para subir fotografías y vídeos. Ofrece respuestas en distintos formatos como XML, XML -RPC, JSON y PHP.
  3. Netflix API: La API de Netflix nos permite acceder a los datos de 100.000 títulos de películas y episodios de TV en DVD, así como acceso a la cuenta Netflix de la que seamos propietario. Esta API es libre y permite su uso comercial.
  4. Skype API: tiene dos capas, por un lado la de la comunicación y por otro la del protocolo de comando. En la de comunicación, las aplicaciones externas pueden establecer conexión con el Skype del cliente y comunicarse con ello. La del protocolo de comando incluye un "lenguaje" basado en texto que puede ser utilizado por las aplicaciones externas para hablar con los clientes de Skype, siempre que la comunicación se haya establecido por la capa de comunicación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario